Entrevista Patri Suárez




Patri Suárez nos envuelve en sus canciones, que crean un ambiente único, despertando la imaginación de quien la escucha, e introduciéndolos en las escenas que relata con su viva música.

Aunque me gustaría encontrarme con ella, en la barra de un bar, por ejemplo, en ésta ocasión no es posible, pero la distancia física entre Madrid y Asturias es salvada por las comunicaciones electrónicas.

Todos sabremos un poco más de una muy buena compositora e intérprete que ha hecho del directo un territorio propio, casi un hogar. Fogueada en diversos locales de Aragón y de Madrid, y muchos más en el futuro, sabe muy bien el terreno que pisa y lo que en el hace.

Procedo al asalto en una conversación informal en la que trataré de meter poca baza, aunque no prometo nada, y dejaré que ella se dirija libremente hacia las cuestiones que más quiera reseñar. Allá vamos, pongámonos el casco:

1-¿Cuál fue el origen de todo ésto? Quiero decir, ¿Cómo empezó este camino de la música desde el vacío hasta tener un buen historial de conciertos y un disco ya publicado?

Bueno, primero decir que el historial no es muy extenso, pero el aprendizaje en este camino ha sido tremendo, a nivel musical y a nivel de crecimiento personal. Empecé a escribir poesía en la adolescencia y con 20 años me compré mi primera guitarra, pero no fue hasta hace unos 4 o 5 años cuando empecé a mezclar las letras con las cuerdas y mi garganta.

2-Como cantaban los AC/DC, es un largo camino. Largo, difícil, y lleno de baches, en un país en el que a menudo éste tipo de actividades se hacen muy costosas. En Asturias cuesta un infierno (sobre todo el escribir). ¿Cómo se encuentra el panorama cultural en Madrid desde tu propia perspectiva?

Es complicado, sobre todo porque hay muchísima gente que quiere tocar, que quiere hacerse oír, lo bueno es que pese a todo, quedan lugares donde hay espacio para hacerlo. Pero también es cierto, que en ningún momento, hasta día de hoy, porque nunca se sabe qué camino cogeré mañana, no me planteo la música como algo con lo que pagar mis facturas, así que tampoco sé de primera mano cuáles son más trabas para vivir de ello económicamente hablando.

3-En tus conciertos, ¿Encuentras predisposición en el público para conectar o son tus canciones las que se encargan de romper las barreras?

He tenido pocas ocasiones en las que en el público no sé encontrara mi familia y mi gente allegada, y claro está, que lo dan todo, pero en las ocasiones en las que me he encontrado compartiendo ese instante mágico que se produce en un concierto con personas con las que no me había cruzado antes he visto que ha fluido una energía muy chula. En realidad lo que rompe las barreras es el todo en ese momento, el lugar, el instante cómo he dicho, los seres que allí nos encontramos en un momento único que no se vuelve a parecer a otro.

4-El disco La Tierra Responde que has publicado con todas las canciones de tu autoria si no me equivoco, ¿Ha sido una obra largamente planificada o ha sido un más natural paso adelante en tu camino musical?

La grabación del disco era algo que me rondaba hacía un tiempo, pero no me atrevía a dar el paso, hasta que me lancé del acantilado.

5-¿Cómo ha sido el proceso de creación del disco como un todo? Imagino que habituada al contacto directo con el público a través de conciertos, meterse en un estudio de grabación será una experiencia algo diferente.

Lo de estar habituada tampoco lo diría así, ya que mi recorrido, aunque intenso y fructífero, no es muy extenso. Pero la experiencia del estudio fue distinta, el proceso creativo de llevar una canción a otro nivel, a otro estado, escuchar todos los sonidos con calidad, mi voz, todo ese conjunto es una historia muy diferente. Yo quería que fuera y fue muy puro, Sergio Lacasia que ha sido quien ha producido el disco respetó totalmente lo que yo quería transmitir, y en esa línea propuso, junto con el musicazo Carlos Marzán, ideas y detalles que se impregnaban totalmente de la esencia y sumaban, ya que son profesionales y están totalmente acostumbrados a esto. Aprendí muchísimo y fue una experiencia muy bonita con un resultado del que estoy muy orgullosa.



6-¿Tus procesos de composición, cuyos buenos resultados podemos escuchar, son muy metódicos o son movimientos naturales instintivos, fruto de las experiencias vividas y los lugares que vas conociendo?

Nada es una cosa u otra, en la vida todo es una suma. Hay canciones más pensadas y otras más espontáneas, pero ni lo más pensado deja de ser espontáneo y viceversa. Todo nace de mi ser, de lo que en un momento dado me fluye, el cómo es lo de menos para mi. Lo importante es que hago lo que me sale del coño.

7-En tus letras, y a otros niveles también en tu música, se percibe un pensamiento propio e inconformista realmente incómodo con todas las cosas que marchan mal o aún peor en la sociedad, que está hecho una mierda, hay que reconocerlo. ¿Crees que la figura de los cantautores está más revitalizada que nunca en éste estado de las cosas?

Realmente son las cantautoras son las que lo están petando. Las cantautoras se están haciendo oír alto, fuerte y bonito. 

8-Haciendo balance de tu trayectoria, ¿Cómo calificarías el viaje por el camino de la música por el que transitas?

Como ya he comentado antes el viaje está siendo intenso y lleno de aprendizajes, constantemente me enfrento con nuevos retos y lo mejor es que el ritmo lo marco yo y eso es algo prioritario.

9-Volviendo a tu disco, La Tierra Responde, parece una obra conceptual con las piezas que lo componen independientes pero relacionadas entre sí en todo el conjunto. ¿Cuáles son las ideas clave del álbum y con qué disposición se escucha y entiende mejor?

Efectivamente cada canción tiene su personalidad, son distintas pero forman parte de lo mismo y juntas son un todo. Al fin y al cabo es como la vida, como el cosmos, todos los seres que habitamos en el universo somos un montón de energía en diversas vibraciones , pero formamos parte de un todo. La tierra es una minúscula parte y la tierra responde hagamos lo que hagamos, porque ella tiene sus propios ritmos y parar a escucharla, abrazarla, es ser un poquito más consciente de que latimos con ella y no al revés, abrazarlo todo.


10-Por último, que desde hace rato quería preguntarte, ¿Cuando podremos ver y escuchar el siguiente disco? Porque aunque nos haya gustado mucho La Tierra Responde, algo tiene tu música que siempre apetece más.

El siguiente disco será pronto, aún tengo que disfrutar de este y respirarlo, pero estoy deseando hacer el próximo.


Gracias Patri, por dedicar unos minutos de tu tiempo a las preguntas que te lanzo.
En estos momentos el currículum de directos de Patri Suárez habrá crecido algo más con varias actuaciones en directo, como la de mayo en el Collage Drinks and Arts De Madrid.
La animamos desde aquí, a que continúe componiendo y actuando, llegando cada vez a más personas, llenando sus mentes y sus almas con su música.
Espero y deseo que la próxima vez que hablemos sea con un vaso en la mano, frente a frente, y tras haberla visto en su elemento, el escenario. Una situación muy recomendable para mi y muchos otros.










Comentarios